Alzheimer y Logopedia

7 de Enero de 2015 por Maribel Carrasco

Hoy en día todos hemos oído hablar de la Enfermedad de Alzheimer, y popularmente es conocida como “la enfermedad que afecta a la memoria”. Sin embargo, cuando una persona sufre una demencia, el deterioro cognitivo va mucho más allá de la memoria y hace que existan consecuencias a nivel global. El lenguaje es una de las capacidades que se van viendo comprometidas con el desarrollo de la enfermedad, y por esta razón, la intervención logopédica es fundamental desde los primeros estadios.
Con un tratamiento adecuado, conseguimos mantener las habilidades lingüísticas por más tiempo, evitando así que el paciente quede aislado. Además se evita que pierda la herramienta principal para cualquier otra actividad o terapia: el lenguaje. Si una persona no comprende qué tiene que hacer, difícilmente será aplicable ninguna actividad de entrenamiento. La pérdida del lenguaje produce un efecto de bola de nieve en la evolución de la enfermedad, mientras que si se consigue conservarlo, los beneficios se manifiestan en todas las áreas.
Cuando desafortunadamente la enfermedad llega a un estadio avanzado y el lenguaje se ha perdido, un logopeda también puede ayudar a familiares asesorando y formándoles para que establezcan una comunicación eficaz con el paciente. No obstante, prevenir siempre es mejor.

En los inicios, el deterioro del lenguaje puede ser enmascarado voluntaria o involuntariamente por el enfermo y pasar desapercibido por su entorno. Por eso se recomienda que todas las personas de tercera edad se sometan a una revisión logopédica al menos cada dos años, y que permitiría detectar cualquier deterioro lingüístico.

Por otro lado, también existen tratamientos logopédicos que permiten al enfermo conservar la capacidad de alimentación vía oral por más tiempo, y evitar la alimentación por sonda.
Es muy importante que la población tenga conocimiento de que los logopedas son los únicos profesionales sanitarios formados y cualificados para tratar los problemas relacionados con éstas áreas, establecido por la Orden CIN/726/2009 que regula esta especialidad.


Top